UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA – ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 5
ÉTICA – Juan Real Ledezma
Ulises a sus compañeros de aventuras, temerosos de curar las puertas del mar tenebroso: O frati, dissi “che per cento milia perigli siete giunti all’occidente […] Considerate la vostra semenza: fatti non foste a viver come brutti, ma per seguir virtute e conoscenza.[1]
I.-CRONOGRAMA
#
|
PARTE
|
TEMÁTICAS
|
ACTIVIDADES
|
I
|
INTRODUCTORIA
|
1.-¿Con qué tiene que ver la ética? ¿Qué utilidad tiene?
2.-El ego ético y el ego moral.
|
Apuntes del curso en el blog Nôus en el siglo XXI.
Video: “Una asignatura apasionante”.
|
II
|
3.-Axiología.
4.-Idem.
|
Película I: la construcción de una escala de valores.
Lectura: Antonio Gómez Mensaje a los bachilleres de la Preparatoria número 5.
| |
III
|
5.-Dilemas éticos y juicios morales.
6.-Evaluación.
|
Película II.
| |
IV
|
LA ÉTICA CLÁSICA
GRIEGA
|
7.-Sócrates I.
8.-Sócrates II.
|
Lecturas: Platón La apología de Sócrates – equipo 1. Platón Critón o del deber.
|
V
|
9.-Platón I
10.-Platón II
|
Lectura: Platón El Banquete o de la erótica – equipo 2.
| |
VI
|
11.-Aristóteles I.
12.-Aristóteles II.
|
Lectura: Aristóteles De la amistad – en la Ética Nicomaquea – equipo 3.
| |
VII
|
13-Evaluación.
|
Examen parcial I.
| |
IX
|
LAS
ESCUELAS POST-CLÁSICAS
|
14.-Epicuro o del hedonismo.
15.-Los estoicos o del sacrificio – los cínicos.
|
Lecturas: Epicuro Carta a Meneceo - Máximas capitales. EpictetoEnquiridión.
Diógenes Laercio Diógenes de Sínope– equipo 4.
|
X
|
EL CRISTIANISMO
|
16.-Jesucristo I.
17.-Jesucristo II.
|
Lectura: Joseph Ratzinger
El Dios de la fe y el dios de los filósofos.
|
XI
|
18.-San Agustín de Hipona I
19.-San Agustín de Hipona II
|
Lectura: San Agustín de Hipona Del libre albedrío
Equipo 5 – video Máximas de San Agustín.
| |
XII
|
20.-Santo Tomás de Aquino I.
21.-Santo Tomás de Aquino II.
|
Lectura: Santo Tomás de AquinoTratado de la ley: sobre la esencia de la ley, distintos tipos de ley, ley natural y ley humana – equipo 6.
| |
XIII
|
22.-Evaluación
|
Examen parcial II
| |
XIV
|
LOS MODELOS ÉTICOS CIENTÍFICOS
|
23.-Blas Pascal.
24.-Baruch Spinoza.
|
Lecturas: Blas Pascal - video La apuesta de Pascal – Miseria y grandeza del hombre.
Spinoza Ética – apéndice.
|
XV
|
LOS CUESTIONADORES DEL MODELO ÉTICO CLÁSICO
|
25.-Emmanuel Kant.
26.-Karl Marx.
|
Lectura: Ignacio Solares El conocimiento de nuestros deberes en tanto deberes divinos.
Lectura: Karl Marx Moral burguesa y moral proletaria.
Video Discurso de Salvador Allende a la Universidad. de Guadalajara – resolución de un dilema moral.
|
XVI
|
LOS MODELOS ÉTICOS ACTUALES
|
27.-Friedrich Nietzsche – el existencialismo – Jean Paul Sartre.
28.-Edith Stein.
|
Lectura: Nietzche Valor de los valores morales – Contra la idea de la responsabilidad y voluntad libre.
Lectura: Edith Stein Lo específicamente Humano – video¿Qué es la fenomenología? -resolución de un dilema moral.
|
XVII
XVIII
|
CONTRUCCIÓN DEL MODELO ÉTICO INDIVIDUAL
|
29.-Joseph
Ratzinger.
30.-Jürgen Habermas.
30.-Aplicación de modelos éticos.
31.-Evaluación
|
Lecturas: Ratzinger Religión y política– video
Habermas Creer y saber: ¿hacia una eugenesia liberal? – resolución de un dilema ético.
Película II.
Examen parcial III.
|
II.-SISTEMA DE EVALUACIÓN: puntajes y temáticas
1
|
20
|
Apología de Sócrates – El Banquete - Platón – De la amistad - Aristóteles
|
2
|
20
|
Apuntes – Escuelas Post-Clásicas – Cristianismo – Tratado de la ley
|
3
|
20
|
Modelos éticos científicos – cuestionadores – actuales – construcción del modelo ético personal – solución de un problema moral actual
|
4
|
20
|
Películas: 1ª elaboración escala de valores – 2ª Modelos éticos
|
5
|
20
|
Trabajos en equipo
|
III.-LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
1.-Se integrarán los equipos aleatoriamente.
2.-Las temáticas a presentar en clase son las indicadas en el cronograma.
3.-La presentación tendrá una duración de 20 a 30 minutos.
4.-Se calificará:
1. La calidad del contenido de presentación……………………..5 puntos
2. La integración del equipo y la asertividad con el grupo……….5 puntos
3. La creatividad de los recursos utilizados en la presentación…5 puntos
4. La aplicación de la lectura a un dilema moral de la actual problemática de los jóvenes……………………………………………………..5 puntos
5.-Aleatoriamente los equipos se calificarán entre ellos y el equipo que califique entregara un acta al equipo calificado y al docente, la semana posterior a la presentación del trabajo.
IV.-NORMAS EN EL CURSO
1.-Durante la clase está prohibido terminantemente el uso de teléfonos celulares, interrumpir con pláticas y hacer tareas de cualquier clase.
[1] “¡Oh hermanos, que a través de cien mil peligros habéis llegado al occidente […] Considerar cuál es vuestra semilla: para vivir cual brutos no os hicieron, sino para alcanzar la virtud y la ciencia” en Dante Alighieri en Obras. Literatura y arte – tomo XI – Antonio Gómez Robledo – Ed. El Colegio Nacional – p. p. 363-364.
0 comentarios:
Publicar un comentario